400 mil marinos varados en el mar amenazan el transporte marítimo

La industria del transporte marítimo, advirtió sobre una amenaza para el comercio mundial debido a una creciente crisis a bordo de buques mercantes, con hasta 400 mil tripulantes varados en el mar o en casa por restricciones de viaje debido a la pandemia de Covid-19.
La semana pasada un petrolero alemán se negó a navegar a menos que se pudiera traer tripulación de reemplazo, informaron ejecutivos de la industria y representantes sindicales en medio de preocupaciones por el aumento de la fatiga y la seguridad.
El temor es que otros seguirán en el mar después del 16 de junio, cuando expiren las extensiones de emergencia a los acuerdos laborales que rigen los contratos de la gente de mar. Muchos tripulantes han trabajado varios meses más allá de sus contratos, excediendo los límites reglamentarios, y los propietarios de barcos, sindicatos y capitanes han dado la voz de alarma por la seguridad.
El transporte marítimo es el motor de la globalización. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, alrededor del 80 por ciento del comercio mundial por volumen se realiza en buques que van desde buques portacontenedores hasta buques cisterna de combustible y graneleros secos.
Los afectados representan más de una quinta parte de los 1,8 millones de marinos que tripulan los 96.000 buques comerciales del mundo. El mes pasado, la Organización Marítima Internacional publicó un protocolo de 12 pasos para cambios seguros de la tripulación. Pero los gobiernos han tardado en implementarlos y el número de tripulantes varados en el mar aumentaba.
La industria ahora está pidiendo a los gobiernos que creen "corredores seguros" que permitan la libre circulación de la gente de mar estimada en 1,5 millones. Esto incluye designar a la gente de mar como "trabajadores clave" que pueden viajar sin restricciones cuando salen o se unen a una embarcación, crean áreas seguras en los aeropuertos para su tránsito y aceptan documentos marítimos oficiales como prueba de identidad.
Maersk, operador de la flota de portacontenedores más grande del mundo, dijo que las autoridades debían moverse rápidamente. "Hay una necesidad urgente de establecer corredores seguros entre países clave como Filipinas e India y centros clave de cambio de tripulación en todo el mundo. Necesitamos soluciones y colaboración global ahora ", dijo Henriette Hallberg Thygesen, jefe de flota estratégica y marcas de Maersk.