Aumenta la conectividad marítima de américa latina y el caribe

Según la investigación realizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la región ha captado el interés de las empresas, que han adscrito los recursos adecuados para mejorar la oferta de transporte marítimo en aspectos cualitativos y cuantitativos. Los promotores de esta mejora están en el crecimiento del mercado de exportación derivado del incremento del consumo por una mayor actividad económica y la generación de una nueva clase media y al aumento del índice de contenerización de la carga marítima.
Entre 2007 y 2014 el índice de conectividad marítima experimentó un crecimiento del 41%, por encima de cualquiera de los mercados de referencia a escala mundial. "Esta dinámica debe seguir potenciándose para recortar el rezago existente de la región ALC (35.70) respecto a otros mercados más maduros como China (167.50), Estados Unidos (98.7) o Alemania (97.8) debido a la diferencia en el número de conexiones marítimas disponibles en cada uno de ellos y a la tipología de buques asignados", argumenta el estudio elaborado por la consultora ALG Transportation Infrastructure & Logistics.