Busca Armada en legisladores respaldo a la militarización portuaria

01.09.2020

El presidente de la Comisión de Marina del Senado, Eruviel Ávila Villegas (PRI), confió en que la participación de la Marina-Armada de México (Semar) en puertos y marina mercante servirá para combatir con eficacia el tráfico de drogas.

Señaló en entrevista con El Universal que desde su función legislativa pondrá atención para que se dote del presupuesto necesario a la Marina en esta nueva encomienda, que tiene como antecedente la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la administración federal pasada, que validó la participación de esta fuerza armada en 100 capitanías de puertos.


Declaró que estará atento a alguna iniciativa con interés en reformar la legislación para dar marco legal específico a esta decisión presidencial que, por otra parte, se fundamenta en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Rechazó que se militaricen puertos y marina mercante, ya que la fuerza armada está bajo la autoridad civil del secretario de Comunicaciones y Transportes y de la coordinadora de este sector, recientemente nombrada.
Javier Jiménez Espriú presentó su renuncia como secretario de Comunicaciones y Transportes, en desacuerdo con el Ejecutivo federal "por su decisión de política pública, de trasladar al ámbito militar de la Secretaría de Marina, las funciones eminentemente civiles de los puertos, de la Marina Mercante y de la formación de marinos mercantes, que ha estado a cargo de la SCT desde 1970".


Eruviel Ávila agregó que la Marina es sinónimo de confianza.


Fuente : Comunidad Portuaria
https://www.cportuaria.com.mx/noticias/detalle/5f4deb1d6daf30720331ef80