CGPMM delinea acciones para el desarrollo de puertos sostenibles
Para incentivar la modernización de la infraestructura portuaria, desarrollar el transporte marítimo de pasajeros y mercancías, la conectividad intermodal y convertir a los puertos en plataformas logísticas sustentables, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) plantea diferentes acciones entre las que destacan el proyecto prioritario de Cabotaje y Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD).
Ana Laura López Bautista, titular de la CGPMM, recordó que México ha adquirido compromisos internacionales en materia de sustentabilidad y cambio climático, como es el caso de la presidencia del Comité Técnico Consultivo denominado "Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental", de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP); así como el Acuerdo de París para controlar el incremento de la temperatura global por debajo de los 2 grados y reducir las emisiones; así como la Agenda Global de Desarrollo Sostenible que, mediante 17 objetivos, plantea el desarrollo equilibrado con enfoque económico, social y ambiental.
Durante su participación en el webinar Claves para el desarrollo marítimo portuario sostenible, organizado por la Red MAMLa y la CIP, López Bautista detalló que desde 2004 México trabaja en los puertos, de la mano de sus cesionarios privados, en la sustentabilidad y reducción de emisiones; pero ahora, dijo, las acciones medioambientales identifican rutas de acción a 2030 y 2050 para alcanzar compromisos y certificaciones en materia de energía, agua, recolección de residuos, innovación, reforestación, unidades de manejo ambiental y obras públicas, todo con recursos generados por las operaciones portuarias.
En ese sentido, la funcionaria de la Secretaría de Marina (Semar) abundó que México mantiene como política prioritaria la promoción del cabotaje y el TMCD con Centroamérica y Estados Unidos, así como una nueva Ley de Fomento a la Marina Mercante y la actualización de diversas normativas que permitirán la descarbonización del transporte y la modernización de infraestructura portuaria.
Para ello, Ana Laura López Bautista señaló que se tienen identificados a los puertos que se encuentran listos para comenzar con rutas de cabotaje y TMDC con un esquema de tarifas preferenciales; los puertos en desarrollo con procesos de modificación documental e infraestructura; los puertos con limitantes por saturación y los puertos no viables.
De este modo, enfatizó que la CGPMM promueve el cabotaje y TMCD dentro del Proyecto Mesoamérica que integra a 10 países de Centroamérica y el Caribe, donde ya se tuvo una primera prueba piloto; aunado a un ferry que conecte los puertos de Ensenada y San Diego. Asimismo, dentro del Proyecto Florida para aumentar el flujo de carga entre puertos mexicanos y estadounidenses, donde el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se vería involucrado.
Con esto, López Bautista aseguró que el cabotaje y TMCD son necesarios para optar por un modo de transporte más sostenible, reducir accidentes y cuellos de botella en el autotransporte, embarcando camiones y mercancías para reducir costos y miles de kilómetros recorridos; así como la reducción de emisiones contaminantes de CO2 a la atmósfera.
Previamente, la funcionaria informó en una gira de trabajo que aunado al proyecto del CIIT, se proyectan nueve rutas de cabotaje y TMCD.
1. Salina Cruz-San Diego (azúcar).
2. San Diego-Long Beach-Lázaro Cárdenas (azufre).
3. Lázaro Cárdenas-San Juan de la Costa (acero, roca fosfórica).
4. Lázaro Cárdenas-Topolobampo (fertilizante).
5. Topolobampo/Guaymas-Salina Cruz/Puerto Chiapas (maíz).
6. Manzanillo-Guaymas-Lázaro Cárdenas (mineral de hierro).
7. Coatzacoalcos-Port Manatee.
8. Coatzacoalcos-Mobile, Alabama.
9. Tampico-Veracruz-Progreso-Santo Tomás de Castilla.
Respecto de la presidencia del Comité Técnico Consultivo de la CIP, México estará organizando en conjunto con este organismo la V Conferencia Hemisférica sobre Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental, que se desarrollará el 25 y 26 de mayo en formato virtual.