Cofece investiga prácticas monopólicas en mercado de diésel marino

La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) publicó hoy, en el Diario Oficial de la Federación el aviso de inicio de investigación por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado del expendio al público de diésel marino en estaciones de servicio en el territorio nacional.
El diésel marino es el combustible que utilizan las embarcaciones. Las estaciones de servicio donde se vende este producto se ubican en zonas costeras o cerca de la desembocadura de ríos.
Las prácticas monopólicas absolutas son contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta o la demanda, división o segmentación de mercados, concertación o coordinación de posturas en licitaciones, así como el intercambio de información entre ellos para realizar alguna de las conductas anteriores.
Esta investigación, identificada con el expediente DE-029-2019, no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni el o los sujetos, quienes, de ser el caso, serían considerados como probables responsables al término de esta.
El plazo para esta indagatoria es de hasta 120 días hábiles, contados a partir del 20 de agosto de 2019, fecha de inicio de la investigación, el cual podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones.
Si al término de la investigación no se encuentran elementos que presuman la realización de dicha práctica anticompetitiva, el Pleno de la Cofece resolvería su cierre. En caso de que se encuentren elementos que presuman una violación a la Ley, quienes resulten probables responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa.
Conforme a la Ley Federal de Competencia Económica, de comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, los agentes económicos podrían ser multados hasta por el 10% de sus ingresos. También podrían ser sancionados económicamente quienes hayan coadyuvado, propiciado o inducido la realización de estas prácticas. Las personas físicas que hubieren participado en la celebración, ejecución u orden de este tipo de acuerdos entre competidores, podrían recibir prisión de conformidad con el Código Penal hasta por 10 años.
Esta no es la primera vez que la Cofece abre investigaciones respecto de este mercado. En 2015 inició la investigación por prácticas monopólicas o concentraciones ilícitas en el mercado de la comercialización y distribución de diésel marino especial.
En septiembre de 2016, Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) presentó a la Cofece diversos compromisos para suprimir cualquier trato discriminatorio en las ventas de primera mano y comercialización de diésel marino especial, medida que extendió a otros combustibles como gasolinas, gas LP, diésel, turbosina, intermediate fuel oil (IFO) y combustóleo.
Con base en estos compromisos, la Cofece resolvió cerrar de manera anticipada un expediente a través del cual se investigaba la posible comisión de una práctica monopólica relativa, conocida como discriminación de trato en el mercado del diésel marino, toda vez que Pemex promovió una dispensa y reducción del importe de multas ante la denuncia expresa de la empresa Marinoil Servicios Marítimos desde enero de 2015.
Al verificar el cumplimiento de dichas obligaciones, la Comisión detectó que Pemex incumplió con tres de seis compromisos adquiridos y le impuso una multa de 368 millones 763 mil pesos.
En agosto de 2018 el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso una multa de 418 millones 309 mil pesos a Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) por incumplir uno de los compromisos que asumió ante dicha autoridad para restaurar la competencia en el mercado de comercialización y distribución de diésel marino especial y otros petrolíferos, mismos a los que se comprometió cuando solicitó el cierre anticipado del expediente DE-002-2015, respecto de una investigación por una posible práctica anticompetitiva.