Cofece tendría más ‘dientes’ en puertos

02.03.2020

En enero pasado la Diputada Anilú Ingram presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Puertos en materia de competencia económica, específicamente en la prestación de servicios portuarios, recintos e instalaciones, la cual busca evitar prácticas monopólicas en los recintos y dar más 'dientes' a la autoridad en la materia.

En entrevista con T21, la legisladora sostuvo que lo que busca esta iniciativa es integrar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en diversos procedimientos que se realizan en los puertos como es el caso de licitaciones y fijación de tarifas, entre otras, con lo cual, desde su perspectiva, permitiría asegurar la efectividad de la libre competencia y eliminar las barreras de la entrada de nuevos competidores.

"Lo que buscamos nosotros, a raíz de 100 recomendaciones que ha emitido la Cofece y ha hecho llegar a la Comisión de Infraestructura, es que construimos esta iniciativa por parte del Grupo Parlamentario del PRI y que dice con mucha claridad que hoy hay algunos vicios de exclusividades y ventajas, de asignaciones directas de contratos, de dilación para realizar licitaciones que permitan la entrada de nuevos participantes con oferentes únicos de servicios de maniobras, en pocas palabras no hay piso parejo para todos", sentenció Anilú Ingram.

Asimismo, indicó que se considera importante la creación de una figura jurídica que son observadores y testigos sociales que den certeza en los procesos de licitación de infraestructura portuaria, como lo estipula la Ley de Asociaciones Público-Privadas.

"La idea es generar más dientes para Cofece y atender esas recomendaciones, lo platicamos con agentes aduanales y ven con muy buenos ojos esta iniciativa, que se abra el abanico, que se establezcan tarifas competitivas que puedan servir al sector, pero algo fundamental, que las empresas locales con mano de obra en las distintas regiones tengan prioridad, transparentar los procesos, ciudadanizándolos, y por eso también esta nueva figura jurídica", agregó Ingram.

Pese a que la Ley de Puertos ya estipula la participación de la Cofece en diversos rubros como la opinión en cuanto a tarifas cuando exista solo un competidor en algún puerto; o respecto de opiniones en títulos de concesión, permisos y autorizaciones, la Diputada observa que la Cofece debe tener mayores alcances, pero sin generar mayor burocracia.

"La idea es integrar, y no es que sean más trámites, no se trata de eso, sino de integrar un ente supervisor de tal forma que las recomendaciones que hacen sean más competitivas en los puertos, queden reflejadas en su Ley y abrir el abanico, repartir mejor el pastel. Eso es lo que estamos incorporando en esta propuesta, se busca evitar adjudicaciones directas y cambios a las reglas de operación en puertos o los contratos y en todo caso tener la opinión favorable de la Cofece cuando se modifiquen, que exista un tercero que supervise", enfatizó.

En ese sentido, Anilú Ingram detalló que también "se busca erradicar los conflictos de intereses entre los cesionarios de los servicios portuarios y algo fundamental, garantizar que cuando haya un solo proveedor, que hoy se da mucho, para alguno de los servicios portuarios, la SCT y la Cofece en trabajo conjunto establezcan las tarifas, hay que establecer tarifas para que sean competitivas y sirvan de alguna otra manera a quienes generan o mueven la economía y que exista posibilidad y piso parejo para todos", dijo.

En la iniciativa de reforma de la Diputada Anilú Ingram se observan modificaciones en los Artículos 3º, 16, 20, 29, 33, 61 y 66 de la Ley de Puertos, donde se privilegian las opiniones y recomendaciones de la Cofece respecto de diversas atribuciones.

De aprobarse esta iniciativa, se estipula que el Decreto entraría en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, de tal forma que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes junto con la Cofece contarían con 90 días naturales posteriores a la publicación para celebrar un convenio de colaboración que permita dar cumplimiento a lo dispuesto en el mismo.


Fuente : Mexicoxport
https://t21.com.mx/maritimo/2020/03/02/cofece-tendria-mas-dientes-puertos