Construyen en Japón el primer barco para el transporte de dióxido de carbono

02.02.2022

Mitsubishi Shipbuilding, cerró un acuerdo para la construcción del primer buque especializado para el transporte dióxido de carbono o CO2 licuado: el barco integrará las tecnologías de manejo para las necesidades de transporte de larga distancia y en alto volumen.

Mitsubishi Shipbuilding es miembro de Mitsubishi Heavy Industries (MHI) Group con sede en Yokohama, Japón. Celebró el contrato con Sanyu Kisen, una empresa con sede en Kobe que se dedica principalmente a la gestión de buques de navegación en aguas japonesas y extranjeras.

La construcción comenzará en la planta de Enoura del astillero Shimonoseki y Machinery works de MHI, con la finalización y entrega programada para la segunda mitad del año fiscal 2023.

La Asociación de Avance de Ingeniería de Japón, una de las entidades que realiza negocios relacionados con los proyectos de demostración, fletará el barco a Sanyu Kisen, un subcontratista que lo operará para los fines del proyecto.

También participan tres socios adicionales en el proyecto, Kawasaki Kisen Kaisha, Ltd. ("K" LINE), Nippon Gas Line Co., Ltd. y la Universidad de Ochanomizu, quienes acelerarán la tecnología de transporte LCO2 para contribuir a la reducción de costos de la tecnología y al transporte seguro de larga distancia y a gran escala.

Aunque los barcos para transportar LCO2 utilizados en la industria alimentaria se han construido y operado previamente en Europa y Japón, se espera que el barco de nueva construcción sea el primer transportista LCO2 del mundo destinado específicamente a este segmento.

Mitsubishi Shipbuilding estará a cargo de todos los aspectos desde el diseño del barco hasta la construcción, incluido el sistema de contención de carga, la aplicación de sus tecnologías de manejo de gas y la experiencia cultivada a través de la construcción de transportadores de gas licuado (tanto GLP como GNL).

El CO2 está atrayendo la atención hoy en día como un medio eficaz para lograr una sociedad neutra en carbono. Debido a que los sitios de emisiones de CO2 a menudo se encuentran distantes de los sitios seleccionados para la utilización o almacenamiento de carbono se espera que aumente la demanda de transportistas LCO2 que pueden transportar su carga de manera segura y económica.

Mitsubishi Shipbuilding, bajo su estrategia de crecimiento "MARINE FUTURE STREAM", ha establecido dos objetivos generales: la descarbonización a través de tecnologías innovadoras en la industria marítima, como el uso de energías renovables y el reciclaje de carbono, y el uso efectivo de los espacios oceánicos a través de la operación autónoma y la electrificación.

Fuente : puerto, transporte y carga
https://www.ptc.mx/2022/02/construyen-en-japon-el-primer-barco-para-el-transporte-de-dioxido-de-carbono/