COVID-19 no afectará inversiones en puertos: SCT

20.05.2020

Ante la pandemia mundial ocasionada por el COVID-19, las inversiones en los puertos mexicanos no se verán afectadas, ya que en las Administraciones Portuarias Integrales (API) la iniciativa privada continúa desarrollando proyectos, aseguró el Director General de Puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Fernando Bustamante Igartúa.

Con base en declaraciones del titular de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la dependencia, Héctor López Gutiérrez, entre 2020 y 2024 la iniciativa privada invertirá 10 mil 413 millones de dólares (mdd) en los puertos mexicanos, derivado de la creación de los cinco Sistemas Intermodales Portuarios Costeros (Sipcos), una nueva estructura que impulsa el gobierno federal para detonar el desarrollo regional mediante el asentamiento de más industrias y la promoción de diversos negocios fuera de los recintos portuarios.

Como ejemplo, Bustamante Igartúa recalcó que en el puerto de Veracruz está por finalizar el desarrollo de infraestructura en la Bahía Norte, en donde actualmente opera la terminal de contenedores y donde se espera que las terminales de fluidos, granel agrícola y granel mineral inicien operaciones este año.

En un comunicado de la SCT, el funcionario agregó que existen varios convenios firmados con gobiernos de los estados, entidades institucionales y con algunos puertos de otros países, entre ellos Estados Unidos, que permitirán vincular el Sistema Portuario Mexicano a un objetivo integral de crecimiento y desarrollo.

Destacó que los puertos, como parte esencial de la cadena logística de transportes y suministros, no se han detenido y se toman las medidas pertinentes como monitoreo y control sanitario, de acuerdo a los lineamientos de la Secretaría de Salud y recomendaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Por su parte, el Director de Desarrollo Portuario de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Luis German Ochoa González, mencionó que, en el puerto de La Paz, Baja California Sur, se inició una inversión para el manejo y almacenaje de gas natural, que permitirá la generación de energía eléctrica en la península, sin mencionar el monto.

Previamente, Fernando Bustamante Igartúa declaró también que en esta administración se duplicará la capacidad de almacenamiento de hidrocarburos en las terminales portuarias para lo cual se tienen identificados 21 proyectos con una inversión estimada de 41 mil millones de pesos, de los cuales 15 ya están firmados y autorizados.

En tanto, Luis German Ochoa sostuvo que, con el objetivo de dar certeza a los inversionistas y proveedores, cada puerto cuenta con un Programa Maestro de Desarrollo Portuario (PMDP) en el que los empresarios pueden conocer las oportunidades de inversión de cada espacio dentro del puerto, a través de las API.

También explicó que ante la pandemia del COVID-19, el programa interinstitucional de los "Puentes Humanitarios" brinda apoyo a las embarcaciones que han sido rechazadas en otros países y necesitan trasladar a los pasajeros y la tripulación a su país de destino, mediante protocolos que se han llevado a cabo en un promedio de cuatro horas, de forma segura, puesto que no se tienen que esperar vuelos comerciales, sino que las navieras contratan chárteres para el traslado de las personas.


Fuente : GrupoT21
https://t21.com.mx/maritimo/2020/05/20/covid-19-no-afectara-inversiones-puertos-sct