Diputada va contra la militarización de los puertos mexicanos

20.02.2020

A finales de 2018 el grupo parlamentario de Morena presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para transferir funciones de la marina mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la Secretaría de Marina (Semar), bajo el argumento de dar mayor control a esta última dependencia sobre los puertos, algo que avala el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, diversos organismos empresariales y sindicales se han manifestado en contra de esta iniciativa, como el Consejo Marítimo Portuario de México (Comport) que aglutina a las principales cámaras y asociaciones del sector en el país, aunado a posicionamientos dentro del mismo Congreso en contra de que esto ocurra.

"Yo lamento muchísimo que sea la única propuesta por parte de Morena en el impulso, y quisiera poner entrecomillado impulso, a este tema (puertos). La verdad es que es lamentable que no haya un plan de infraestructura, que no haya un programa de puertos como tal y que esta sea la única iniciativa", indicó Anilú Ingram, Diputada federal.

En entrevista con T21, la integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) enfatizó que lo que el país necesita es que los puertos y aduanas permanezcan dentro del ámbito de autoridades civiles, toda vez que impulsa diferentes iniciativas con las que pretende hacer más eficiente el comercio exterior en México.

"Hay que ver más allá, hay que hacer alianzas en este sentido con quienes saben, con quienes tienen experiencia, con quienes conocen, con quienes generan empleos, con quienes impulsan la economía y esos son los expertos que han trabajado por años este sector, que es la autoridad civil", sostuvo.

Asimismo, Anilú Ingram agregó que en diferentes acercamientos con agentes aduanales le han manifestado la preocupación acerca de que la Semar tenga el control de los puertos y aduanas.

"Evidentemente es una preocupación para quienes trabajan día a día en este tema. Que reflexionaran quienes hoy están en el poder, se acerquen a quienes tienen experiencia y conocen de esta materia y se tomen las mejores decisiones por el bien sí de los puertos, pero sobre todo de nuestro país (...) que hoy se han tomado decisiones muy lamentables y estamos pagando las consecuencias en muchos temas", aseveró.

No obstante, también criticó que, a más de un año desde el inicio de la actual administración, la SCT no tenga desarrollado el Programa Nacional de Infraestructura para poder observar los proyectos prioritarios que tiene la dependencia en la materia, incluyendo los puertos y la marina mercante.

"En este caso para nosotros no es novedad, la única estrategia donde se están basando es en un acuerdo nacional de infraestructura de aproximadamente 73 mil millones de pesos en su mayoría de inversión privada y vemos el foco latente de que están tratando de militarizar las aduanas y los puertos. En pocas palabras no hay estrategia", aseguró. 


Fuente: GrupoT21
https://t21.com.mx/maritimo/2020/02/20/diputada-va-contra-militarizacion-puertos-mexicanos