Diputados de Florida visitarán puertos de México
01.10.2019

Un grupo de legisladores de Florida planea visitar México en noviembre con miras a fortalecer los vínculos políticos y comerciales y dar seguimiento a una misión comercial a ese país latinoamericano realizada por representantes de puertos floridanos y del aeropuerto de Miami.
La delegación estará encabezada por el líder de la mayoría en la Cámara de Representantes de Florida, el republicano Dane Eagle, y el de la minoría, el demócrata Kionne McGhee, según informó el Consulado General de México en Miami.
México es el segundo socio comercial de Florida y más de 300.000 puestos de trabajo en este estado sureño dependen del comercio y la inversión de empresas mexicanas, pero todavía queda mucho por hacer para ampliar los lazos, dijo a Efe el cónsul general mexicano en Miami, Jonathan Chait Auerbach.
"El tratado de libre comercio nos abre infinitas posibilidades", expresó el cónsul, quien hace votos para que el Congreso estadounidense ratifique el T-MEC, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), antes de las elecciones del 2020.
Chait Auerbach, que tomó posesión del consulado general en Miami, acompañó una misión a México del Consejo de Puertos, el aeropuerto de Miami y la Cámara de Comercio de Florida, entre otras entidades, para promover los envíos de mercancías mexicanas a EE.UU. por vía marítima.
Se trata de desarrollar la relación entre los puertos de la Florida y los de la costa este mexicana, ribereña del Golfo de México como la costa oeste floridana, y buscar una alternativa al transporte por vía terrestre.
El hecho de que el Grupo México adquiriese en 2017 el 100 % de la compañía ferroviaria Florida East Coast Railway (FEC) y de que el desarrollo de la zona sureste de México sea una prioridad para el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ayudan a esa iniciativa.
FEC, que ofrece servicios de transporte de carga por ferrocarril y camión a lo largo de la costa este de Florida, es un activo estratégico para la conexión logística de ese estado con el resto de Estados Unidos, según informó el Grupo México al cerrar la operación.
La compañía ferroviaria tiene acceso exclusivo a las principales terminales marítimas de contenedores en Florida y representa un vínculo vital con la red de ferrocarriles del país.
En 2018 el volumen comercial entre Florida y México alcanzó los 10.800 millones de dólares.
México vendió a Florida por 7.500 millones y le compró productos floridanos por 3.300 millones.
Según estadísticas del Gobierno de México, el comercio con México sustenta 290.200 empleos en Florida, a los que hay que sumar 10.486 creados directamente por compañías mexicanas con inversiones en este estado.
Solo China supera en volumen comercial con Florida a México, que es el tercer destino más importante para las exportaciones floridanas y el segundo importador al estado.