En México se advierte un déficit en el personal de la Marina Mercante

09.03.2021

El creciente déficit de personal en la marina mercante a nivel mundial prevé el aumento de salarios para oficiales y subalternos, lo que propiciará problemas financieros al sector debido a que los armadores están bajo presión para recortar los costos, dada sus débiles ganancias.

Lo anterior se debe, según el informe anual 2020 de revisión y pronóstico de Manning publicado por la consultora de envío global Drewry, a la reducción del atractivo de una carrera en el mar y al aumento de las relaciones hombre-litera que inflarán los costos de dotación de personal.


Drewry estimó que actualmente hay una escasez mundial de oficiales que equivale a alrededor del 2% de la demanda total, aunque hasta mediados del año pasado esto estaba enmascarado por la inactividad temporal de los buques debido a la pandemia de Covid-19.


Sin embargo, pronosticó, una vez que la flota comercial se reactive por completo, este déficit reaparecerá y representará un endurecimiento de las condiciones de suministro en comparación con 2019, cuando se estimó que el mercado estaba en un amplio equilibrio.


La escasez de oficiales y de tripulantes en general, obedece no sólo a la reducción del atractivo de una carrera en el mar, sino además a factores como los largos periodos fuera de casa, el aumento de las exigencias administrativas para el papeleo a bordo y la amenaza de criminalización.


Por si fuera poco, los impactos de Covid-19, se han sumado a estos problemas, presagiando un punto de inflexión en la oferta mundial de marinos, dice por su lado, la página web Mundo Marítimo, en un análisis sobre el tema, por lo que la ampliación de los períodos de licencia y la reducción de los turnos de servicio serán necesarios para mantener el atractivo de la carrera en el mar.


Fuente: Comunidad Portuaria
https://www.cportuaria.com.mx/noticias/detalle/604719c95b367e578bb01526