En México trabajan 323 mujeres en las Capitanías de Puerto

11.03.2021

México cuenta a lo largo de su territorio con 323 mujeres en las Capitanías de Puerto, la autoridad marítima habilitada en cada puerto -y que ejerce las atribuciones que las leyes y reglamentos le confieren- bajo el mando de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).

En la conmemoración del 8-M (Día Internacional de la Mujer), Marina dedicó un posteo en su fanpage a las damas, particularmente a aquellas que trabajan en la administración pública marítima a través de las Capitanías de Puerto.


'¿Sabías que en México hay 323 mujeres en las Capitanías de Puerto?', revela la institución en su publicación, que acompaña con un dato más enaltecedor: 'La presencia femenina, entre civiles y militares, ha ido en aumento en las Capitanías de Puerto del país'.


Cada puerto habilitado tiene una Capitanía de Puerto (104 en total en México), que depende de la Semar con una jurisdicción territorial y marítima delimitad.
Atribuciones:


Autorizar arribos y despachos de las embarcaciones y artefactos navales
Regular y vigilar las vías generales de comunicación


Ordenar las medidas que le sean requeridas por el CUMAR, conforme a lo dispuesto en la Ley de Puertos


Abanderar y matricular las embarcaciones y los artefactos navales mexicanos
Requerir los certificados e inspeccionar a cualquier embarcación
Recibir y tramitar las reclamaciones laborales de los tripulantes y los trabajadores de las embarcaciones


Otorgar permisos para la prestación de servicios de transporte marítimo de pasajeros y de turismo náutico


Certificar las singladuras, expedir las libretas de mar e identidad marítima
Actuar como auxiliar del Ministerio Público e imponer las sanciones en los términos de la LNyCM


* De conformidad con el artículo 9 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo


Fuente : Comunidad Portuario 
https://www.cportuaria.com.mx/noticias/detalle/604866015b367e578bb0152e