Es necesario actualizar las Leyes de Puertos y de Marina Mercante: Frente Unido de Marinos Mercantes

México podría multiplicar el transporte marítimo nacional, si ofrece un nuevo marco jurídico con reformas a las Leyes de Puertos y Marina Mercante, que promueva la participación de empresarios y marinos mexicanos con certeza legal, incentivos fiscales y la eliminación de sobrecostos en servicios portuarios, para hacerlos atractivos a la inversión privada.
La propuesta es que haya foros, donde navieros, marinos mercantes, agentes aduana les y todos los sectores que participan en el sistema marítimo hagan aportaciones y propiciar asi el nacimiento de puertos competitivos, que enriquezcan la cadena productiva y el empleo, agregó.
"Vemos con gusto que ese organismo haga anuncios de inversiones importantes para reactivar la marina mercante, pero también es importante que promueva un marco jurídico adecuado"
Mencionó que en esa tarea deben participar las SHyCP y la SCT para que hayan acuerdos, que disminuyen los sobrecostos en los servicios portuarios y mejoren su operatividad.
El dirigente e los marinos mercantes dijo que las fallas en los esquemas portuarios le dejan a México grandes pérdidas y que superan los 30 mil millones de dólares que se le pagan a barcos extranjeros, los cuales movilizan el 80% del comercio internacional reportado en el país.
"Un puerto no solo debe muelles o bodegas, sino ofrecer eficiencia, logístico adecuada sin costos adicionales para los usuarios, pues actualmente son muchos las empresas del mundo que llegan a México porque tienen que venir, pero su tránsito se enfrenta con deficiencias y sobreprecios" dijo.