Fortalecerá APIQROO turismo náutico

14.03.2019

Se requieren más de 400 millones de pesos para la consolidación de la escalera náutica y el canal de Zaragoza, mismos que se espera comenzar a ejecutar este año para fortalecer el turismo náutico en todo el estado de Quintana Roo.

En entrevista, la titular de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Alicia Ricalde Magaña precisó que este proyecto es de gran importancia para que los turistas puedan hacer un recorrido desde Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum, hasta llegar a Mahahual y viceversa.

"Buscamos apoyo, nos reunimos con la coordinación de proyectos de Marina Mercante en Ciudad de México, cada una de las API presentó proyectos, en mi caso API Quintana Roo presentó el proyecto del canal de Zaragoza y la escalera náutica", detalló.


Dentro de los proyectos para este 2019, señaló que está consolidar el proyecto del canal de Zaragoza, proyecto prioritario para el sur del estado, así como esta escalera náutica que actualmente se interrumpe en Puerto Aventuras.


"Tenemos plena confianza que este proyecto va a detonar la economía en el sur del estado y vamos a enlazar con la escalera náutica, que es un proyecto que traemos en conjunto con los náuticos", destacó.


Ricalde Magaña precisó que si bien en la zona norte del estado existen mayores posibilidades para detonar el turismo, es responsabilidad del organismo a su cargo impulsar proyectos que detonen la economía y turismo en la zona sur de la entidad.


Por ello, dijo, diversas autoridades federales y náuticos de Quintana Roo sostendrán reuniones con la Apiqroo a fin de concretar propuestas y actualizar la Ley y Reglamento de Navegación para incrementar la actividad económica del estado.


La ampliación del Canal de Zaragoza, contempla cuatro mil 970 metros de longitud, 50 metros de ancho y tres metros de profundidad, y sólo se está a la espera de la aprobación del Manifestación de Impacto Ambiental por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En este sentido, dio a conocer que también se cuenta con un presupuesto para rehabilitar los muelles de Chetumal y Cozumel, además de los 15 polígonos que les corresponde en todo el territorio quintanarroense.


Por último recalcó que la API de Quintana Roo no cuenta con el control de los muelles de Holbox, Mahahual y Xcalak, por no estar bajo su jurisdicción, y sí son de su competencia los muelles de Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Juárez, Cozumel, Puerto Morelos y Chetumal.


Fuente: Comunidad Portuaria
https://www.cportuaria.com.mx/noticias/detalle/5c89bf5a30209033e468acdc