Frente en defensa de los contratos colectivos de protección en el sector marítimo

11.06.2021

El frente sindical de trabajadores del sector marítimo, conformados por los sindicatos International Organization of Masters, Mates & Pilots, la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios, Similares y Conexos y la Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta del Canal de Panamá, enviaron una carta al Presidente Andrés Manuel López Obrador, para expresar una clara posición a favor de la defensa de la libertad sindical y la lucha en contra de los contratos colectivos de protección patronal en México.

Expresaron que "el T-MEC incluye algunas previsiones que son especialmente importantes para los sindicatos democráticos de México, quienes por décadas han denunciado la existencia de pseudo sindicatos, conocidos como sindicatos de protección patronal, los cuales son constituidos o impuestos por empleadores con el objetivo de evitar que los trabajadores se organicen libremente y que puedan participar en negociaciones colectivas justas y honestas".

Reconocieron los avances jurídicos en las reformas a la Ley Federal del Trabajo promulgada el 1 de Mayo de 2019, y le informaron que "El reconocimiento de la libertad sindical, en conformidad con los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) junto con los mecanismos incluidos en el T-MEC, han hecho que mi organización y la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios, Similares y Conexos nos unamos para representar y proteger mejor a nuestros afiliados".

En su comunicado las organizaciones sindicales expresan que la empresa "Boluda Corporación Marítima", con sede en España, con vínculos en México a través de diferentes subsidiarias (le permitió por medio de alianzas con otras empresas registradas en México accesar al jugoso negocio de las concesiones del remolque portuario) y tiene firmado, a través de una empresa de outsourcing, un contrato colectivo con un supuesto sindicato, totalmente a espaldas de los trabajadores.

La violación de las leyes nacionales y la violación de la libertad sindical (considerada como un Derecho Humano) es tal que los contratos individuales de trabajo que la empresa comenzó a utilizar hace años incluyen una cláusula que le prohíbe a los trabajadores sindicalizarse, además de requerirles firmar hojas en blanco. Adicionalmente varios trabajadores "han informado que frecuentemente sufren acoso laboral por parte de funcionarios de la empresa y sus subsidiarias".


Fuente: Puertos , transporte y carga
https://www.ptc.mx/2021/06/frente-en-defensa-de-los-contratos-colectivos-de-proteccion-en-el-sector-maritimo/