Garantiza Amanac operación de buques con estándares de seguridad sanitaria
Las actividades marítimas son fundamentales en el desarrollo económico de México, por ello la aplicación de medidas sanitarias para contener y evitar la propagación de Covid-19 continúan, en cumplimiento con los altos estándares internacionales instrumentados por las líneas representadas por los agentes consignatarios agrupados en la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC).
Desde el inicio de la pandemia, los socios de la Amanac desarrollaron múltiples protocolos y estandarizaron procesos con relación a los implementados en América Latina y el resto del mundo. Lo anterior con el fin de garantizar la seguridad y salud del personal en los puertos, así como el flujo de mercancía a través de los recintos marítimos de México.
Los puertos permanecen con la aplicación de las medidas de prevención sanitarias recomendadas lo que ha permitido a las navieras mantener el arribo, operaciones y manejo responsable de la carga, con el propósito de evitar la propagación del virus y de contribuir a la reactivación económica de México y facilitar el comercio internacional.
Según información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a los puertos de México, alcanzaron en los últimos años un promedio de 9,800 buques de carga (petroleros, gaseros, portacontenedores, de carga general, mineraleros, graneleros, entre otros), mismos que son operados con alrededor de 25 tripulantes, cada uno.
Información precautoria: AMANAC: agrupa al 95% de los agentes consignatarios y representantes a las líneas navieras internacionales y nacionales que escalan los puertos mexicanos, además ofrece múltiples servicios de primera calidad a más de 82 empresas de agentes de carga internacional, promueve y defiende las iniciativas del sector marítimo portuario ante diversos foros y autoridades.