Implementan cercos sanitarios en los puertos de México

18.06.2020

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que continúan los filtros sanitarios en los principales puertos del país para la prevención de casos de Covid-19, así como su oportuna detección.

Entre las medidas que se implementan para la supervisión diaria del cerco sanitario destacan el correcto uso de guantes y cubrebocas, entrega de gel antibacterial, toma de temperatura, instalación de charolas para limpieza de calzado, entre otras prácticas sanitarias.


Por su parte, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) señaló que la actividad portuaria es esencial para el desarrollo del país y, por lo tanto, las Administraciones Portuarias Integrales también han suspendido reuniones o viajes al exterior de la entidad donde operan, además de continuar con la promoción de una cultura de higiene al toser o estornudar y lavado constante de manos.


El coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez, recalcó que también se mantiene el fomento de la Sana Distancia al asignar roles de guardia entre el personal administrativo y operativo, además de restringir el acceso a instalaciones para quienes reflejen una temperatura igual o mayor a 38 grados.


Asimismo, dijo que se colocaron marcas a 1.5 metros de distancia en los edificios donde pueden generarse filas y suspender la asistencia de quienes realizan prácticas profesionales.


En últimas fechas, la dependencia de Javier Jiménez Espriú dio a conocer que México se unió a la iniciativa para mantener abiertos los principales puertos de África, América, Asía, Europa, Oceanía y Medio Oriente, impulsada por la Autoridad Marítima Portuaria de Singapur mediante la Declaración de los miembros de la Mesa Redonda de Autoridades Portuarias (PAR, por sus siglas en inglés).


De acuerdo con información oficial, la Embajada de México en el Reino Unido fue parte fundamental para que se lograra la alianza que involucra compartir las mejores prácticas implantadas a nivel mundial para mantener los flujos de mercancía.


En total, se han llevado a cabo 13 puentes humanitarios para el desembarque de 2,273 pasajeros y tripulantes, entre ellos 262 mexicanos, para trasladarlos a sus lugares de residencia.


Fuente : Comunidad Portuaria
https://www.cportuaria.com.mx/noticias/detalle/5eeafc601cefd7a3969c97ba