Impulsará el puerto de Veracruz servicio de cabotaje y desarrollo costero

01.03.2019

La Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), anunció que impulsará un proyecto de cabotaje en el área de 41 hectáreas que dejará ICAVE cuando migre a la Ampliación del Nuevo Puerto de Veracruz.

Miguel Ángel Yáñez Monroy, director general de la APIVER, en rueda de prensa, en su primer encuentro con medios de comunicación locales, explicó que una vez que ICAVE migre hacia el Nuevo Puerto de Veracruz quedarán disponibles casi 41 hectáreas de superficie, las cuales serán utilizadas para el reordenamiento de las actividades propias del puerto.

Además, "nos permitirá impulsar un proyecto de cabotaje, con la construcción de un muelle de cabotaje, con área para almacenamiento y con entrada/salida totalmente aislado del recinto portuario; también se puede construir un muelle de altura", adelantó Yáñez Monroy.

Recordó que el puerto actual va a seguir operando de manera normal, incluso con nuevas actividades. "Se trata de aprovechar la infraestructura y generar otro tipo de desarrollo", reiteró el titular de la APIVER. "Se nos ha encomendado a los titulares de las API´s del país que veamos a los puertos como generadores de negocios, que sean un detonante para otro tipo de negocios", expresó Miguel Ángel Yáñez Monroy.

El titular de APIVER reiteró que las obras del Nuevo Puerto de Veracruz se desarrollan en tiempo y forma y, anunció, que para principios de julio del año 2019 iniciará operaciones la Terminal Especializada de Contenedores (TEC) de ICAVE. Y a finales del 2019 lo harán el resto de las terminales: Fluidos, Graneles Minerales y Graneles Agrícolas, mientras que en 2020 estará operando la Terminal de Usos Múltiples.


Fuente : Puertos , transporte y carga
https://www.ptc.mx/2019/03/impulsara-el-puerto-de-veracruz-servicio-de-cabotaje-y-desarrollo-costero/