La estrategia de SEMAR frente a los retos de la complementación del código internacional PBIP

30.05.2019

La Secretaría de Marina (Semar) ha ejercido acciones para consolidar el surgimiento de una nueva figura, la confianza y credibilidad en el sector marítimo, la mejora en la infraestructura de las capitanías de puerto, así como aumentar la presencia de personal naval en puertos y zonas marítimas; indicó el Vicealmirante Rubén Ceballos Guevara, Jefe de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos. 

Lo anterior, expuesto durante su participación en el panel "Los avances y desafíos en la aplicación efectiva del Código PBIP" en el Foro Internacional sobre Seguridad y Protección Marítima y Portuaria, donde además puntualizó que aún se vislumbran desafíos, tales como la implementación de las Organizaciones de Protección Reconocidas (OPR); así como asegurar que los procesos de certificación PBIP de las embarcaciones sean más expeditos y mantengan altos estándares en la regulación de las embarcaciones en materia de seguridad.

Actualmente, existen en México 7 OPR, con las cuales se ha logrado incrementar las actividades del ejercicio de la autoridad marítima para cubrir las necesidades del sector portuario; lo que ha permitido iniciar las inspecciones a más instalaciones petroleras costa a costa en el Golfo de México.

La seguridad requiere preparación

El funcionario indicó que en la Semar se han creado una serie de programas que fortalecen la óptima implementación de las enmiendas internacionales: diplomado de oficial naval de protección marítima y portuaria; diplomado en autoridad marítima y portuaria; diplomado en inteligencia marítima y portuaria; especialidad en derecho de mar y marítimo; y el doctorado en administración marítima y portuaria; en los cuales a la fecha se han reportado 87 personas en las instituciones nacionales y extranjeras.

"La Secretaría de Marina a través de la comunidad marítima nacional refrenda su compromiso de mantener puertos seguros y limpios, que garanticen la navegación marítima segura con base en los lineamientos de la Organización Marítima Internacional (OMI), en beneficio del comercio marítimo mundial", sostuvo Ceballos Guevara.


Fuente: Info-Transporte
https://www.info-transportes.com.mx/index.php/muelles/item/9323-la-estrategia-de-semar-frente-a-los-retos-de-la-implementacion-del-codigo-internacional-pbip