La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo

La Organización Marítima Internacional (OMI), decidió que 2021 sea un año de acción para la gente de mar, que se enfrenta a dificultades sin precedentes debido a la pandemia de COVID-19, a pesar de su papel vital como trabajadores esenciales para las cadenas mundiales de suministro.
El lema marítimo mundial para 2021, "La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo", pretende aumentar la visibilidad de la gente de mar llamando la atención sobre el inestimable papel que desempeñan ahora y que seguirán desempeñando en el futuro.
La pandemia de COVID-19 ha causado exigencias extraordinarias a la gente de mar, con cientos de miles de hombres y mujeres varados en los buques durante meses más allá de sus contratos originales, sin poder ser repatriados debido a las restricciones nacionales a los viajes. Un número similar de gente de mar está esperando a incorporarse a sus buques y poder ganarse la vida. Esta crisis de cambio de tripulación, que lleva casi un año, es una emergencia humanitaria que amenaza la seguridad del transporte marítimo.
En el lanzamiento del lema marítimo mundial el 15 de febrero, el Secretario General de la OMI, Kitack Lim, dijo que más gobiernos deben dar un paso adelante para poner fin a la crisis del cambio de tripulación.
"Todos debemos esforzarnos en apoyar a estos profesionales valientes, que continúan haciendo posible el comercio mundial. La dedicación y la profesionalidad de más de un millón y medio de marinos en todo el mundo merecen nuestra gran admiración y gratitud, pero, lo que es aún más importante, la adopción de medidas inmediatas", afirmó Lim.
"Un primer paso consistiría en que todos los países designaran a la gente de mar como trabajadores esenciales, tal como se indica en la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptada en diciembre", añadió el Secretario General, refiriéndose a la resolución sobre la Cooperación internacional para hacer frente a los desafíos que enfrenta la gente de mar como consecuencia de la pandemia de COVID-19 para apoyar las cadenas mundiales de suministro.
La designación como trabajadores esenciales es crucial para garantizar que la gente de mar pueda viajar hacia y desde los buques y facilitará el acceso a la vacunación prioritaria. Hasta la fecha, 55 Estados Miembros de la OMI y dos Miembros Asociados han designado a la gente de mar como trabajadores esenciales.
A lo largo del año, el lema marítimo mundial también pondrá el foco en otras cuestiones relativas al factor humano del transporte marítimo, como la seguridad y la protección de la vida a bordo de los buques, el bienestar de la gente de mar y la importancia de garantizar una mano de obra debidamente formada y cualificada, preparada para afrontar los desafíos y las oportunidades de la digitalización y la automatización.
La atención a la gente de mar también está en consonancia con la labor realizada por la Organización desde el comienzo de la pandemia y antes. "En la OMI, la gente de mar siempre ha estado en el centro de todo nuestro trabajo, ya sea en el ámbito de la seguridad, la protección marítima o la protección del medio ambiente", señaló el Secretario General de la OMI.