Lanzan licitación de estudio ambiental para el puerto de Coatzacoalcos
15.02.2021

Las autoridades portuarias de México adjudicarán un contrato para elaborar una manifestación de impacto ambiental a fin de preparar la licitación de una nueva terminal de contenedores en el puerto de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.
La terminal forma parte del corredor ferroviario del istmo de Tehuantepec, obra de US$1.000 millones que transformará el istmo en un polo logístico mediante la conexión de Coatzacoalcos con el puerto de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca, a través de una ferrovía de 300km.
De acuerdo con los documentos licitatorios, el contrato por los estudios contempla la actualización de los permisos ambientales para que las obras puedan comenzar en el perímetro terrestre de Gavilán Allende, en el lado nororiental de la costa de Coatzacoalcos.
El área, que se encuentra frente a la laguna Pajaritos, fue donada por la petrolera estatal Pemex a la autoridad portuaria de Coatzacoalcos (API Coatzacoalcos) en 2019 para construir la terminal, informaron medios locales.
Sin embargo, los trabajos requeridos también incluyen la tramitación de permisos para la conexión ferroviaria del puerto y tareas de dragado en la laguna, donde se construirá un muelle de 300m. Los planes para construir la terminal datan de 2008, cuando la autoridad publicó un análisis sobre la infraestructura requerida en el puerto.
API Coatzacoalcos invitó a cuatro empresas nacionales a participar en la licitación restringida para la elaboración de la manifestación de impacto ambiental.
Las propuestas debían presentarse el 11 de febrero, pero la autoridad aún no ha puesto los documentos a disposición de los interesados en el sitio Compranet. El adjudicatario se seleccionaría el 16 de febrero y el trabajo comenzaría dos días después. La fecha límite para completarlo es el 18 de abril.
La licitación de la terminal se publicará durante el 1T21, indicó el director de API Coatzacoalcos, Antonio Luna, durante una teleconferencia en noviembre.
La inversión provendrá del sector privado, aunque aún no se ha determinado el monto, añadió.
"Estamos en una segunda etapa para desarrollar Pajaritos y en una tercera etapa se hará una terminal de contenedores de entre 45ha y 60ha", indicó Luna.
También mencionó que la Secretaría de Marina, que recientemente se convirtió en la máxima autoridad portuaria de México, llevará a cabo tareas de dragado en los puertos de Coatzacoalcos y Pajaritos hasta una profundidad de 16m. La profundidad actual en ambos puertos es de 14m.
Eduardo Esteban Romero Fong, coordinador general de desarrollo y estrategia de la agencia administrativa del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), señaló a fines de noviembre que el puerto de Coatzacoalcos recibiría alrededor de 1.000mn de pesos (US$50mn) del Gobierno Federal, inversión que no incluye capital privado.
También reveló que CIIT estaba construyendo un puerto y que, hasta el momento, el gobierno había asignado unos 319mn de pesos al proyecto.