México: Buscan conformar marina mercante nacional en 2020

El coordinador de Puertos y Marina Mercante, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Héctor López Gutiérrez, anunció que se trabaja para conformar una marina mercante mexicana, donde el puerto de Manzanillo será uno de los puntos estratégicos del plan, según informó Colima Noticias.
El proyecto tiene el objetivo reducir la participación de transporte por carretera en el mediano y largo plazo obteniendo mejoras en oportunidad de entregas y costos a los usuarios y consumidores finales.
En México, la marina mercante se dejó de desarrollar desde la década de los noventas a tal grado de que hoy no hay naves de bandera mexicana que realicen esa actividad a gran escala y el comercio exterior se realiza con navieras internacionales.
De hecho, estudios de la consultora internacional KPMG en 2016 señalan que México tiene costos de transporte 40% más altos que EE. UU., que tiene un sistema multimodal de transporte y un programa de "carreteras marítimas" similar al que se pretende iniciar en México.
López señaló que, para formar esta marina mercante, se desarrollará una empresa en la que participen las Administraciones Portuarias Integrales de los principales puertos del país como Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Altamira y Veracruz con los usuarios del transporte terrestre, las navieras mexicanas que ahora existen como TMM o Baja Ferries y las distintas dependencias encargadas del sector en el gobierno federal, explicó.
Esta empresa buscará comprar buques para transportar hasta 80 contenedores y 115 tráilers de carga para así reducir el daño en carreteras.
Comercio hacia EE.UU.
Uno de los factores por los que México no ha aprovechado sus 13.000 kilómetros de litoral es que México ha concentrado su comercio exterior en 80% hacia EE. UU., el cual se hace en camión por carretera.
"Esto le da prevalencia al autotransporte, hace que seamos un país camionero, que ha generado una gran influencia en la economía e incluso en la política. Las grandes empresas transportistas tienen lobistas en el Congreso, que restringen disposiciones que les podrían quitar mercado, como promover que se les acrediten combustibles a ellos y no a otros (modos de transporte)", indicó el coordinador de Puertos y Marina Mercante de México.
"Si se daña menos la infraestructura carretera, tendremos ahorros en mantenimiento y de ahí sacaremos dinero para los buques, pero las acciones vendrán en 2020, luego de anunciar el programa sectorial y el Plan Nacional de Desarrollo", agregó.