México requiere inversión de 16 MDD en sector portuario hacia 2040

México requiere una inversión de 16 mil millones de dólares para impulsar el sector marítimo y portuario hacia 2040, a fin de cerrar la brecha entre la demanda y la capacidad de manipulación de contenedores, destacó el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
En México el tráfico portuario de contenedores ascendió a 5.1 MTEU, lo que significa 11 por ciento del total de tráfico en América Latina y el Caribe (ALC), y además tuvo un aumento anual de 7.3 por ciento en el periodo 2008-2014, al duplicar el crecimiento conjunto de toda la región de ALC, con un 3.7 por ciento.
En ese sentido apuntó que 75 por ciento de la inversión a mediano plazo estará enfocada en la costa del pacífico, con dos mil 900 millones de dólares, principalmente para el nodo principal de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, cuyo crecimiento se estima llegue a convertirse en el nodo estructurante en las rutas asiáticas.
Por su parte, indicó que América Latina necesita cerrar la brecha entre la demanda y una capacidad de manipulación de contenedores de 113 millones de TEUs hacia 2040, concentrada en regiones como México (20%), Pacífico Sur (26%) y Centroamérica y Caribe (35%). Para dar el salto en competitividad en el sector de la región se requiere una inversión de 55 mil millones en las próximas dos décadas, reveló el informe "Análisis de Inversiones Portuarias en América Latina y el Caribe al horizonte 2040", realizado por CAF.
Ello, acompañado de una modernización portuaria, permitirá superar los 150 millones de TEUs (triplicar el tráfico actual), contar con más de 20 puertos de más de dos millones de TEUs (actualmente sólo hay seis) y atender buques de nueva generación a plena carga en los nodos principales.
Además de formar parte de las rutas marítimas troncales con conexiones directas a todos los mercados, así como desarrollar de manera masiva el tráfico de cabotaje y fluvial, apuntó el especialista senior de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF y autor del informe, Rafael Farromeque.