Navemar apuesta a una nueva ruta entre puertos Chiapas y Quetzal Guatemala

La naviera ha puesto a disposición de sus clientes exportadores e importadores en esta región marítima del pacífico, el buque M/V Aries, tipo multipropósito con una eslora (longitud) de 110.44 metros y manga (ancho) de 15.90 metros.
La capacidad de la embarcación es de 446 TEUS (contenedor de 20 pies) y, tres bodegas con un volumen total de 5 mil 700 toneladas.
La frecuencia entre ambos puertos fue inscrita por el gobierno como parte del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica que impulsa rutas de corta distancia con base en la demanda de transporte marítimo.
La SCT consideró que ese tráfico marítimo podría atraer recursos para fortalecer procesos de desarrollo en 10 países mesoamericanos.
No obstante, operadores marítimos consultados por Info-Transportes señalaron que la apertura y permanencia de mayores frecuencias dependerán principalmente de la demanda de banano, café o madera, sujetas a las condiciones del mercado.
Navemar puede abrir un nicho de importancia para el intercambio comercial desde y hacia Centroamérica, así como para los trasbordos y transferencias de cargas hacia otras rutas destinadas a mercados sudamericanos, principalmente.
A lo largo de más de 50 años, Navemar ha desarrollado un conjunto servicios a la carga con índices significativos de competitividad y eficiencia para todo tipo de embarques, desde diferentes puertos marítimos del país.
Cuenta además con agentes navieros, corredores, especialistas en logística y compañías partners en los EE.UU., Canadá, Centro y Suramérica, con oficinas en los puertos de Altamira, Tampico, Veracruz, LC y Manzanillo.
Gracias a su competitividad, el servicio ha sido incluido por el gobierno como parte del programa denominado: Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD), que pretende promover rutas desde varios puertos de México, en caso de que se produzcan los volúmenes suficientes de carga.