Puertos, ¿quién es quién en transbordos?

22.04.2019

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dio a conocer recientemente el Informe de la Actividad Portuaria 2018, donde informó que el movimiento de carga en contenedores en los puertos de la región se incrementó en 7.7% durante 2018 en comparación con el año anterior, según un análisis que incluye el comportamiento de una muestra de 31 países y 118 puertos y zonas portuarias.

El volumen total de la actividad en 2018 superó los 53.2 millones de contenedores de 20 pies (TEU), lo que representa un 7.1% del movimiento de contenedores (throughput) mundial, demostrando un ligero aumento en la variación con relación a 2017 (cuando alcanzó el 6.6% del throughput global), indicó la Cepal.

Los 10 países con mayor contribución al total del volumen de carga operado representaron el 84.1% del movimiento regional. Estos son (ordenados de mayor a menor según la cantidad de TEU movilizados): Brasil, México, Panamá, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Ecuador, República Dominicana y Jamaica.

En ese sentido, la Cepal también incluyó un análisis sobre el transbordo portuario, considerado como la operación de cambiar una carga de un buque a otro para ir hacia su destino final en otro puerto. Esta operación habitualmente se realiza en un puerto intermedio que actúa de esa forma, como puerto de transbordo.

Así, indicó que el transbordo en la región de América Latina y el Caribe representa una parte notoria del throughput total regional. En cinco de los casos, superando el 50% del throughput del país, y en tres de los casos, el 80 por ciento.

De los 20 primeros lugares de los países analizados en volumen de transbordo, el total de movimiento en 2018 fue de 15.4 millones de TEU, siendo 11.5 de países caribeños sobre un throughput total de 53.2.

Así quedó el top de transbordo en la región según la Cepal, expresado según el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU).

1.- Colón (Panamá) - 3,728,960

2.- Zona Pacífico (Panamá) - 2,239,983

3.- Cartagena (Colombia) - 2,149,818

4.- Kingston (Jamaica) - 1,484,169

5.- Santos (Brasil) - 1,072,876

6.- Freeport (Bahamas) - 1,039,638

7.- Caucedo (República Dominicana) - 699,795

8.- Buenaventura (Colombia) - 452,444

9.- Manaus (Brasil) - 427,671

10.- Suape (Brasil) - 301,335

Con base en las estadísticas de la entidad de las Naciones Unidas, los puertos mexicanos no figuran dentro de los primeros 20 puestos en cuanto a transbordo de contenedores.


Fuente : GrupoT21
https://t21.com.mx/maritimo/2019/04/22/puertos-quien-quien-transbordos