Puertos registran alza de 19.2% en ingresos en 2018

Los ingresos de las Administraciones Portuarias Integrales (API) federales durante 2018 ascendieron a 10 mil 920 millones de pesos (mdp), lo que se traduce en un alza de 19.2% en comparación con 2017, cuando obtuvieron ingresos por nueve mil 111.6 mdp, según cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Los ingresos de los puertos resultan del cobro que realizan por el uso de su infraestructura, arrendamientos, cesiones parciales de derechos, y prestaciones de maniobras y servicios.
De acuerdo con el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, Héctor López, el financiamiento para proyectos portuarios este sexenio provendría, en parte, de los excedentes financieros que se generan en los puertos, adecuando el Fondo para el Fortalecimiento a la Infraestructura Portuaria (Fiport).
La API con los mayores ingresos de acuerdo con la dependencia fue Veracruz que alcanzó dos mil 905.6 mdp, un alza de 21.7% respecto del año anterior; seguida de Lázaro Cárdenas que registró en 2018 un total de mil 666.8 mpd, un 0.4% más que los mil 660.7 mdp del año previo.
En la tercera posición se encuentra API Manzanillo que en 2018 presentó un aumento de 9.2% con mil 629.4 mdp, en comparación con mil 490.8 mdp del año 2017; mientras que Altamira registró mil 592.1 mdp que, en función de mil 316.7 mdp del año anterior, representan un 20.9% más.
Con base en estadísticas de la SCT, la quinta API con mayores ingresos en 2018 fue Topolobampo, que creció un 196% al comparar 516 mdp de 2018, contra 174.3 mdp de 2017; y, en sexto sitio se encuentra Guaymas con 470 mdp, un 87.1% más que 251.2 mdp ingresados en 2017.
API Coatzacoalcos presentó en 2018 un total de 390.2 mpd que, en proporción a 344.4 mdp del año pasado, significan un alza de 13.3%; en tanto que Dos Bocas aumentó un 23.5% con 352.9 mdp en ingresos en 2018, en función de 285.7 mdp de un año antes.
Por su parte, API Progreso registró ingresos por 262.5 mdp en 2018, un aumento de 31.4% si se contraponen con 199.8 mdp de 2017; y Tuxpan creció 14.6% con 246.9 mdp, contra 215.4 mdp obtenidos en 2017.
Según la SCT, Tampico aumentó en 2018 sus ingresos en un 37.7% con 236.9 mdp, en función de 172 mdp del año antecesor; mientras que Ensenada creció un 11.7% con 236.7 mdp, en función de 211.9 mdp año contra año.
Mazatlán alcanzó en 2018 un total de 221.2 mdp, lo que se traduce en un 5.8% más que los 209.1 mdp anteriores; seguida por API Puerto Vallarta con 87.3 mdp, un alza de 19.4% si se comparan con 73.1 mdp de 2017.
Las dos API que menos ingresos tuvieron en 2018 fueron Salina Cruz con 72.6 mdp, un alza de 13.4% contra los 64 mdp del año previo; y, Puerto Chiapas (Madero) que registró una caída de -39.8% con solo 33 mdp, en función de 54.8 mdp del año 2017.