Reiteran marinos mercantes su rechazo a la militarización de puertos y aduanas

07.10.2020

Con los nombramientos de militares en los puertos se vulnera los derechos de la población civil, pues se les relega para ocupar puestos administrativos en este sector, señaló Antonio Rodríguez Fritz, secretario de Trabajo de la Orden de Capitanes y Pilotos Navales de la Marina Mercante Mexicana.

Acusó que la militarización de puertos, la educación náutica y la marina mercante nacional comenzó con el nombramiento de militares como s nuevos directores de las Administraciones Portuarias Integrales y en las administraciones de las Aduanas Marítimas del país.

"Fue una situación contraria a derecho porque se está nombrando a militares en activo, no solamente a militares en retiro. Vivimos en un periodo de simulación y mentiras, en donde se dice qué hay corrupción pero no hay denuncias, dicen que todos los civiles son corruptos pero nadie está en la cárcel, no hay averiguaciones", dijo.

Reiteró el rechazo de los marinos mercantes a que Secretaría de Marina tenga en control de los puertos: "se están generando cuellos de botella en el comercio exterior; en 1976 los puertos estaban bajo control la Secretaría de Marina y se demostró incompetencia y el daño que se le hizo a la economía del país".

Recordó que la marina mercante es la industria más importante para el comercio exterior y se corre el riesgo de que otras áreas se violenten.


Fuente: Puerto , transporte y carga
https://www.ptc.mx/2020/10/reiteran-marinos-mercantes-su-rechazo-a-la-militarizacion-de-puertos-y-aduanas/