Sin empleo miles de marinos por lentitud en desarrollo de proyectos petroleros

El delegado en Tamaulipas Guillermo Parra Avello precisó que la confusión permanece en el tema petrolero, porque no hay avance importante en la exploración y producción petrolera
La demora en la ejecución de proyectos petroleros en campos de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche mantienen parada más del 50% de la flota de abastecimiento en el Golfo de México y sin empleo a miles de marinos y trabajadores de empresas ligadas con ese sector, ante la apatía del gobierno federal, denunció el Frente Unido de Marinos Mercantes.
El delegado en Tamaulipas Guillermo Parra Avello precisó que la confusión permanece en el tema petrolero, porque no hay avance importante en la exploración y producción petrolera, lo que incluso ha causado que compañías ganadoras de contratos estén renunciado a ello y por ende el futuro permanezca incierto para el sector social.
Tras la reforma enérgetica, en el sexenio pasado, cientos de barcos con bandera nacional asignados a contratos con Pemex en el sureste quedaron parados y si bien hay cierto dinamismo, este todavía es insuficiente y más de tercera parte permanecen inactivos.Todavía decenas de abastecedores, remolcadores y lanchas que participan en los procesos de offshore, permanecen parados en puertos como Tampico o Tuxpan y por supuestos en Campeche o Tabasco, mencionó.
La solicitud de los marinos organizados del país es que la Federación acelere la revisión de los contratos petroleros asignados o en proceso de aprobación, ofrezca certeza a los inversionistas nacionales y extranjeras y se revivan los objetivos principales de la reforma energética.
Es cierto, indicó que algunas compañías han comenzado a trabajar en el sureste, pero la actividad todavía no es suficiente y el plan de negocios de Pemex limita la participación privada y no contempla medidas integrales para revitalizar la industria marina.
El sector marítimo depende del petrolero, pues en el cabotaje de mercancías todavía no es aprovechado por problemas en la regulación de aduanas en puertos, que exige tiempos de revisión a la carga que se mueve entre un punto y otro del país, cuando las aduanas son para la revisión de mercancía Internacional.
En ese sentido, urgió a reforma la Ley General de Puertos y Marina Mercante, para facilitar el crecimiento del cabotaje y crear vías marítimas para el transporte de mercancías y dinamizar la cadena productiva, que en sus mejores tiempos empleaba a más de 25 mil personas.
Hay una reacción muy lenta de Pemex y si hay cambio en la agenda energética del país puede dificultar a la petrolera alargar el reactivamiento de los campos desde Tamaulipas hasta Tabasco, lo que tienen preocupado a su sector, puntualizó.