Transitan las navieras más importantes a un comercio sin papeles

MSC se comprometió a hacer la transición a embarques electrónicos (eBL) totalmente estandarizado para 2030, con un objetivo intermedio del 50 % en cinco años. Este momento representa un importante paso adelante para la empresa y sus clientes.
El eBL (por sus siglas en inglés) es la versión electrónica del tradicional conocimiento de embarque (BL) en papel, uno de los documentos comerciales más importantes en el transporte de contenedores. El eBL replica exactamente las mismas funciones que un BL en papel, pero en forma digital, ofreciendo así una alternativa más eficiente, segura y sostenible.
"Estoy encantado de que MSC esté dando este gran paso hacia el comercio sin papel. Nuestra solución pionera MSC eBL ya ha transformado la experiencia de envío para numerosos clientes al hacer que el proceso sea más rápido, simple y eficiente que nunca", dijo Soren Toft, CEO de MSC.
.
"Además de estos beneficios, pasar al 100 % de eBL contribuirá a nuestros objetivos climáticos, a medida que avanzamos hacia el cero neto en 2050", agregó.
MSC fue uno de los primeros en adoptar el eBL. Su solución MSC eBL se lanzó en abril de 2021 después de un proyecto piloto de dos años en India y en un momento perfecto en la industria considerando el retraso en la entrega de BL en papel durante la pandemia de COVID-19.
Los clientes aprecian la conveniencia, la velocidad y la simplicidad de MSC eBL, al que se puede acceder las 24 horas del día, los 7 días de la semana desde cualquier dispositivo o ubicación. La tecnología permite que los eBL se transmitan en minutos, en lugar de días o semanas, lo que genera importantes ahorros de costos, procesos de pago más rápidos y una administración reducida para los usuarios.
Sin embargo, alcanzar el ambicioso objetivo del 100 % de adopción solo será posible si toda la cadena de suministro marítimo está a bordo. Esta es la razón por la cual MSC y los otros miembros de la DCSA piden que todas las partes interesadas, desde los transportistas y transportistas hasta los gobiernos, las instituciones financieras y las agencias de seguros, trabajen juntos para hacer realidad este compromiso.