Van 5 empresas por dragado emergente en puerto Chiapas

En agosto pasado el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, dio a conocer que la Administración Portuaria Integral (API) Puerto Chiapas llevaría a cabo el dragado emergente de mantenimiento que permitirá recuperar la profundidad de los canales de navegación a -10 metros, lo cual ya fue licitado.
Con base en información de la API son 5 empresas las que participan en el proceso de licitación, donde figuran RN Dragado con la propuesta más económica por 39,734,940 pesos; seguida de Boskalis Marine Contracting and Offshore Services, con 41,728,221 pesos.
La tercera propuesta corresponde a Mexicana de Dragados, con 44,240,198 pesos; así como Dredging International México, con 46,399,216 pesos; y, Van Oord de México, con 55,029,813 pesos, según consta en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.
De acuerdo con el calendario de la licitación, el fallo se dará a conocer el próximo 12 de octubre en las instalaciones de la API, dando paso también a la conclusión de otra de las licitaciones referentes a este procedimiento, que es la de la supervisión del dragado emergente.
Para este concurso también se llevó a cabo el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, donde aparecen las empresas Infraestructura y Proyectos de México, con 971,912 pesos; Ingeniería Geomática e Hidrográfica, con 972,192 pesos; Seaprod, con 826,229 pesos; y, Procomar, con 1,382,192 pesos. El fallo se da a conocer el 13 de octubre.
En el registro en Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destaca que la API pretende contratar un dragado de mantenimiento en los canales de navegación, dársena de ciaboga y dársenas operativas con un volumen de 344,842.02 metros cúbicos para el año 2020, con la finalidad de mantener los niveles de profundidad en las áreas de navegación del puerto. El costo total del proyecto asciende a 64,466,044 pesos.
En la justificación la API señala que la sedimentación que tienen las zonas de navegación se debe a que no ha sido dragado permanentemente acorde a las mediciones batimétricas, de tal forma que el último dragado en puerto Chiapas fue en noviembre de 2017.
Asimismo, otro de los factores que afecta a la profundidad de las zonas navegables son los eventos hidrometereológicos extraordinarios que se presenta durante el año, los cuales disminuyen la profundidad del puerto a medida que aumenta la velocidad de las corrientes marítimas y del canal intracostero, disminuyendo a los calados oficiales actuales autorizados por la autoridad marítima.
En ese sentido, la API detalla que la disminución de la capacidad de recibir buques a medida que disminuye el calado del canal principal de navegación y de las dársenas de ciaboga del recinto portuario, repercute en el total de toneladas operadas a lo largo del año, lo que compromete el cumplimiento de las proyecciones de operación de carga en el puerto.